En el foro de los amigos del Club Marathón Cartagena se habla muy bien de la Marathón TUI de Palma de Mallorca que se celebra el día 19 de octubre. Parece que más de uno y de una se desplazará desde Cartagena para participar.
Los números y las combinaciones para la marathón de Florencia (30 noviembre), no salen.
Había ilusión por viajar hasta allí, pero va a ser que no.
Creo que la de Palma de Mallorca va a ser mi marathon del segundo semestre.
Tiene la ventaja de que hasta Sevilla/09, recuperaremos mejor que si fuéramos a Florencia en noviembre. Ganamos más de un mes.
Y en Palma puedes elegir participar en la media marathón de ese mismo día/hora.
El fin de semana de la semana próxima unos nos iremos a la playa e intentaremos emular a estas expertas que aparecen en el precioso vídeo que sobre estas líneas aparece.
Será el sábado día 21. Nos veremos en la PLAZA DEL CENTRO DE CONGRESOS a las 19:00 y quince minutos más tarde iniciaremos el trote hacia la playa del Varadero, en Santa Pola. Si el año pasado fue la trotada de San Juan, este año será la trotada de San Luis.
Y el siguiente día, el domingo 22, algunos colegas no se mojarán con el agua del mar, sino, muy probablemente, con el vapor de agua de alguna nube. Se celebra ese día el siempre épico MAM. El maratón alpino madrileño. Echa un vistazo a las fotos AQUÍ
En ocasiones Google nos lleva a sitios inesperados y sorprendentes. Así ha ocurrido, otra vez, al buscar respuestas a las preguntas ¿por qué correr? ¿cómo correr?
Mientras lo hacía, escuchaba a alguien que cantaba ... No levantaré mis manos para rendirme. No habrá bandera blanca sobre mi puerta. ...
Lo decían los ESTOPA. ... el _ es lo que nos falta lo que no sobra nunca siempre es el _ ... Seguro que os acordáis de esa canción que se titula VACACIONES. Para escucharla, pinchad sobre el título.
Pues bien, mientras encuentro el tiempo necesario para escribir aquí y subir algunas fotos de las actividades del último fin de semana en Catral y Crevillent-Pinet (FOTOS del domingo AQUÍ), me permito recomendar ....
A.- El blog de un verdadero Marco Polo del s. XXI. Diego Ballesteros Cucurull. En el que describe su pedaleo desde la Expo a las Olimpiadas. Pinchar sobre su nombre. Merece la pena.
B.- Una excelente canción de los 90 como música de fondo para la lectura de ese esplédido blog.
Una tarde muy atlética la que nos espera mañana en Catral. Población que espero supere pronto las incertidumbres que desde varios años atrás le acechan. Aquí puedes leer algunas notas sobre su historia.
Catral era durante los siglos XIV y XV una aldea poblada por mudéjares (población autóctona sometida a los nuevos colonos cristianos o repobladores, en su mayoría valencianos, catalanes y aragoneses) con un desmantelado castillo, una pequeña huerta y amplios campos de aprovechamiento cerealista.
El mes de octubre de 1358 debería figurar como fecha nefasta para la población por la tala de toda la arboleda por las tropas castellanas. La huerta fue arrasada y Catral, Almoradí y Daya destruidas y saqueadas.
La recuperación de la comarca en el siglo XV fue lenta y laboriosa debido a las hambres cíclicas, a la reaparición esporádica de epidemias, a la guerra de Granada y a la expulsión de los judíos en 1492.
Hacia 1700 se procedió a la roturación y cultivo de los marjales de Catral, repartidos en lotes de entre 200 y 400 tahullas. Catral se convirtió en Villa en 1741 por disposición de Felipe V y a cambio del pago por los vecinos del municipio de 12.499 libras. Con ello obtuvieron la exención de contribuir a la ciudad de Orihuela.
La tarde queda fresquita, sobre las 17.00 ha caído un chaparrón que ha dejado la temperatura como si fuese el mes de noviembre, condiciones óptimas para correr, llevo a una liebre (Diego) que me dice que conmigo hasta la muerte, veo a los pitufos (km21) Juanjo Moreno, Pedro, Alberto y esposa, Rafa, Miguel Dura, Javi,etc. (la élite vamos) quedamos 3os. por equipos, salimos y primer km en 4min/km. buuf, que ritmos, asi no acabo yo, pienso, el caso es que ritmo arriba y ritmo abajo me planto en el km 10 y lo paso en 43.03 ( me pareció oir un ruido como si se rompiese la barrera del sonido), a partir de ahi y hasta la pedania de Orito se sube constantemente, pienso que ahi esta la carrera, que tengo que regular pero con ritmo alegre, nos plantamos en el 14 y le digo a Diego, vamos pa lante que hay que meterle ritmo al cuerpo, a partir de ahi veo que es posible bajar marca nos ponemos a 4/km hasta el 18 que entramos a Monforte otra vez, giramos a la izda y veo un rampón de 200m. mamma mia, apreto los dientes (y alguna que otra cosa) pa lante otra vez, paso la rampa y nos volvemos a 4 /km., del l9 al 20 en 3.58 y de ahi hasta meta que no veas lo que Diego me va diciendo, no lo transcribo porque seria de dos rombos, la gente nos mira de lo que me dice , encaro los 400m. últimos, miro el pulsometro y veo 3.29, pues que me tengo que morir aqui me digo, se aparta Diego y me deja entrar en la alfombra solo, el speaker dice mi nombre( le conozco personalmente) levanto los brazos y si,¡¡¡ ya soy 1.30, Gracias Diego, gracias a gente como tu hacen que cada dia ame mas este deporte.
Por la mañana, en el Tabayá, llovía que daba gusto. Así que nos guarecimos en la cueva de Mariano Ros y después posamos ante el relieve que nos ha dedicado.
Por la tarde, en la media de Monforte del Cid, otros dejaron la huella de KM21Elx. Enhorabuena a todos. Especialmente a Maite.